Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51619
Título
Terrorismo y televisión. Análisis comparativo del tratamiento informativo del 11-S en Antena 3 y La 1, y opinión de sus profesionales
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2021
Titulación
Grado en Periodismo
Resumo
Los actos terroristas y la cobertura informativa de estos han ocupado portadas de diarios
e innumerables horas de programación de radio e informativos de televisión durante casi
20 años. El primer atentado terrorista televisado en directo fue el ocurrido el 11 de
septiembre (11-S) de 2001 en Nueva York. El derrumbe de las Torres Gemelas y el pánico
y asombro que generó en el mundo entero marcaron un antes y un después en la historia
y también en la forma de narrar un acto terrorista. El objetivo de este trabajo es analizar
el tratamiento informativo que dos canales de televisión españoles, TVE y Antena 3,
realizaron durante la retransmisión de sus informativos de la edición de mediodía (15h.)
el 11-S. Asimismo, otro de los objetivos es indagar, a través de entrevistas realizadas a
cuatro profesionales de la información que participaron en la cobertura de dichos
atentados terroristas, cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron, cómo se
organizó el trabajo, quién y cómo se tomaron las principales decisiones o el ambiente
existente en una redacción que comenzó el informativo sin imaginar que ese día sería
histórico. Para comprobar estas hipótesis, la investigación elabora una triangulación
metodológica a través de una revisión bibliográfica, un análisis de contenido de un total
de 175 piezas informativas entre ambos informativos y cuatro entrevistas
semiestructuradas. Las conclusiones muestran el gran esfuerzo realizado por las dos
redacciones y el trabajo altamente profesional que desarrollaron, aunque detecta el
incumplimiento de algunas normas éticas debido al abuso de las especulaciones o el
tratamiento inadecuado de algunas imágenes, especialmente por parte de Antena 3. Terrorist acts and the news coverage of them have been on the front pages of newspapers
and countless hours of radio programming and television news for almost 20 years. The
first live televised terrorist attack was on 11-S. The collapse of the Twin Towers and the
panic and astonishment that it generated throughout the world marked a before and after
in history and also in the way of narrating a terrorist act. The objective of this work is to
analyze the informational treatment that two Spanish television channels, TVE and
Antena 3, carried out during the retransmission of their newscasts for the noon edition
(3pm) on September 11, 2001. Likewise, another objective is to investigate, through
interviews with four information professionals who participated in the coverage of said
terrorist attacks, what were the difficulties they faced, how the work was organized, who
and how it was carried out. They made the main decisions or the existing environment in
a newsroom that began the news program without imagining that that day would be
historic. To test these hypotheses, the research elaborates a methodological triangulation
through a bibliographic review, a content analysis of a total of 175 informative pieces
between both informative and four semi-structured interviews. The conclusions show the
great effort made by the two newsrooms and the highly professional work they developed,
although it detects the breach of some ethical standards due to the abuse of speculation
or the inappropriate treatment of some images, especially by Antena 3.
Materias Unesco
5506.11 Historia del Periodismo
Palabras Clave
Terrorismo
Medios de comunicación
Televisión
Informativos
11-S
TVE
Antena 3
Terrorism
Media
Newscast
Departamento
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Arquivos deste item
