Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorSantos Álvarez, María del Valle es
dc.contributor.authorTahri El Agad, Maryam
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2022-01-20T16:31:09Z
dc.date.available2022-01-20T16:31:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/51628
dc.description.abstractLa pérdida y el desperdicio mundial de alimentos ocasiona que se pierdan entre un tercio y la mitad de todos los alimentos producidos a nivel global. Consecuencia de ello, una solución a la pérdida y el desperdicio de alimentos es esencial para acabar con el hambre existente en la sociedad. En ciertos entornos parece que los alimentos son un bien seguro, sin embargo, casi un millón de personas alrededor del mundo pasan hambre (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2012)es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercadoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlimentos - Aspecto económicoes
dc.subjectEscasez de alimentoses
dc.titleLa lucha contra el desperdicio de alimentoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5401.01 Distribución de Recursos Naturaleses
dc.subject.unesco5304 Actividad Económicaes


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée