• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51677

    Título
    Obstáculos al proceso de digitalización en América Latina
    Autor
    Ávila Flores, Eliezzer Nathael
    Director o Tutor
    Moyano Pesquera, Pedro BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    La Cuarta Revolución Industrial es el actual proceso de cambio tecnológico en los procesos productivos y los hábitos sociales. En esta nueva dinámica del orden económico mundial están participando activamente los países desarrollados, pero también han surgido fuertes líderes entre los emergentes, principalmente China. Por otro lado, América Latina no participa plenamente en el proceso de digitalización en las condiciones que lo hacen otras regiones del mundo. Las razones se encuentran en que la estructura socioeconómica de la región, como base de todo el proceso de transformación, históricamente se ha caracterizado por sufrir pobreza, desigualdad, inflación y corrupción, entre otros, de forma crónica. Esto supone un obstáculo para que Latinoamérica pueda aplicar un proceso de digitalización como lo están haciendo las primeras economías del mundo en los campos de educación, I+D, sectores económicos y gobernanza y queda aún más atrás su capacidad de desarrollar avances tecnológicos por su cuenta. Para superar tales dificultades es necesario llevar a cabo políticas de desarrollo socioeconómico a nivel regional y a largo plazo.
     
    Las razones se encuentran en que la estructura socioeconómica de la región, como base de todo el proceso de transformación, históricamente se ha caracterizado por sufrir pobreza, desigualdad, inflación y corrupción, entre otros, de forma crónica. Esto supone un obstáculo para que Latinoamérica pueda aplicar un proceso de digitalización como lo están haciendo las primeras economías del mundo en los campos de educación, I+D, sectores económicos y gobernanza y queda aún más atrás su capacidad de desarrollar avances tecnológicos por su cuenta. Para superar tales dificultades es necesario llevar a cabo políticas de desarrollo socioeconómico a nivel regional y a largo plazo.
    Materias (normalizadas)
    Desarrollo económico - América latina
    Pobreza - América latina
    Empresas - Innovaciones tecnológicas - América latina
    Digitalización - América latina
    Materias Unesco
    5306.02 Innovación Tecnológica
    5310.90 Economía Internacional: Área Americana
    Palabras Clave
    Digitalización
    América Latina
    I+D y estructura económica
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51677
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1302 .pdf
    Tamaño:
    1.306Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Los debates de Burgos. Sus protagonistas en las Crónicas 

      Martínez de Salinas Alonso, María LuisaAutoridad UVA (2014)
    • Thumbnail

      Entre los remedios q[ue] ... fray Bartholome de las Casas ... refirio ... en los ayuntamie[n]tos q[ue] ma[n]do hazer su magestad de perlados y letrados y personas gra[n]des en Valladolid el año de mill y quinie[n]tos y quare[n]ta y dos para reformacio[n] de las Indias, el octavo en orde[n] es ... do[n]de se asigna[n] veynte razones por las q[ua]les prueua no deuerse dar los indios a los españoles en encomie[n]da, ni en feudo, ni en vasallaje ni en otra manera algu[n]a ... 

      Casas, Bartolomé de las (1474-1566) (1552)
    • Thumbnail

      Este es vn tratado q[ue] ... fray Bartholome de las Casas o Casaus compuso por comision del Consejo real delas Indias sobre la materia de los yndios que se han hecho en ellas esclauos ... 

      Casas, Bartolomé de las (1474-1566) (1552)

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10