• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51694

    Título
    Los desequilibrios estructurales de la economía española: gran recesión versus gran confinamiento
    Autor
    Estévez Torres, Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    En este trabajo se estudian dos de los desequilibrios macroeconómicos de la economía española durante un período en el que se han sucedido dos crisis sin precedentes: la crisis financiera internacional del año 2008 y la crisis de la COVID-19. Con tal fin, se analiza la corrección del desequilibrio en las cuentas exteriores, en el que han jugado un papel destacado las exportaciones, y se realiza un estudio del mercado de trabajo en el que se describe la evolución del desempleo hasta la actualidad, se abordan las características que presentan los desempleados y se termina analizando la precariedad del mercado laboral español
     
    This study examines two of the macroeconomic imbalances of the Spanish economy in a period marked by two unprecedented crises: the international financial crisis of 2008 and the COVID-19 crisis. To this end, it analyses the correction of the imbalance in the external accounts, in which exports have played a major role, and carries out a study of the labour market in which it describes the evolution of unemployment up to the present day, examines the characteristics of the unemployed and concludes by analysing the precarity of the Spanish labour market.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de - España
    Desempleo - España
    Materias Unesco
    5304 Actividad Económica
    6310.14 Desempleo
    Palabras Clave
    Sector exterior
    Crisis
    Mercado laboral
    Desempleo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51694
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1313 .pdf
    Tamaño:
    2.403Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10