• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51836

    Título
    Factores asociados a la práctica de actividad física, alimentación y otros hábitos relacionados con la salud en adolescentes de la provincia de Valladolid
    Autor
    Andrés García, Irene
    Director o Tutor
    Muñoz Moreno, María FeAutoridad UVA
    Ruiz López del Prado, GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumo
    En esta tesis doctoral se estudian los factores relacionados con la práctica de actividad física, sedentarismo, alimentación, sueño y otros hábitos relacionados con la salud de los adolescentes de la provincia de Valladolid, así como sus actitudes frente a estos hábitos y su percepción de salud. Se diseñó y validó un cuestionario por el método Delphi. La recogida de datos tuvo lugar en los cursos académicos 2017-2018 y 2018-2019 en 48 centros educativos de la provincia de Valladolid, contando con 5548 alumnos participantes. La relación encontrada entre los distintos hábitos que componen un estilo de vida saludable en adolescentes sugiere que las intervenciones dirigidas a su mejora deben realizarse con un enfoque múltiple y teniendo en cuenta a los adolescentes, los centros educativos, las familias y la comunidad, con el objetivo de facilitar la adopción de un estilo de vida más saludable que les acompañe a la edad adulta.
    Materias (normalizadas)
    Adolescencia - Salud
    Actividad física
    Estilo de vida
    Departamento
    Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    DOI
    10.35376/10324/51836
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51836
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1915-220203.pdf
    Tamaño:
    9.363Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10