• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51849

    Título
    Conectividad de la red cerebral en el trastorno bipolar y la esquizofrenia
    Autor
    Cea Cañas, Béquer BenjamínAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Molina Rodríguez, VicenteAutoridad UVA
    Díez Revuelta, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
    Esta tesis examina las anormalidades de la red cerebral —estructural y funcional— en la esquizofrenia y el trastorno bipolar para determinar su especificidad para el diagnóstico y su posible relación con la duración de la enfermedad y el tratamiento farmacológico. Los resultados muestran una reducción de los parámetros de conectividad estructural en la esquizofrenia crónica y en el trastorno bipolar. En cuanto a la conectividad funcional durante la realización de una tarea, se observa un aumento del parámetro estudiado en la ventana preestímulo solo en la esquizofrenia y una reducción de la modulación en la ventana respuesta en ambas enfermedades. Estas alteraciones se presentan con más frecuencia e intensidad en la esquizofrenia, sugestivo de una mayor especificidad en comparación con el trastorno bipolar. Se observa una relación entre la cronicidad y las alteraciones de la conectividad estructural. Ninguna de las alteraciones muestra relación con el tratamiento farmacológico.
    Materias (normalizadas)
    Red cerebral
    Conectividad estructural
    Conectividad funcional
    Esquizofrenia
    Trastorno bipolar
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    DOI
    10.35376/10324/51849
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51849
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1921-220203.pdf
    Tamaño:
    12.18Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10