• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51854

    Título
    Edificio para la escuela de doctorado de la Universidad de Valladolid
    Autor
    Campos Martín, Álvaro
    Director o Tutor
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Résumé
    El proyecto busca desde un principio un sistema que unifique el Campus Miguel Delibes. Haciendo referencia a los sistemas urbanos diseñados entre los años 50 y 60 por Alison Smithson llamados MAT -BUILDING, que consiguen dar otro concepto a la universidad, dirigiéndose a ella como una “sociedad del conocimiento”. Conceptos como la integración, la no monumentalidad en contraste con la del campus con el recurso de la horizontalidad, la flexibilidad, la urbanización de un edificio y la comunicación interdisciplinar son la intención de la Escuela de Doctorado. La matriz del proyecto la genera el programa, adaptándose en su crecimiento. Su enterramiento proviene de la búsqueda del conocimiento. Llegar a aquel estrato último que alcanza el nivel del doctorado, como si se tratase de una sedimentación de las etapas del conocimiento y la sabiduría. La protección, el aislamiento frente a la conectividad y relación que necesita un investigador, se funden en el proyecto proporcionando ese ambiente universitario que necesita esta sociedad. Se consigue con esta propuesta contrastar con el Campus; añadir un edificio más sin densificar, proporcionándole un espacio libre público rico en conexiones para dar un paso a la estructuración del campus y su parcela.
    Materias (normalizadas)
    Edificios universitarios - España - Valladolid
    Universidad de Valladolid - Construcciones
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51854
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFC-A-189 (M).pdf
    Tamaño:
    1.903Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFC-A-189 (P).pdf
    Tamaño:
    89.78Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10