Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Mielgo Ayuso, Juan Francisco | es |
dc.contributor.author | Álvarez Navarro, Cristina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria) | es |
dc.date.accessioned | 2022-02-04T11:23:24Z | |
dc.date.available | 2022-02-04T11:23:24Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51865 | |
dc.description.abstract | Introducción: Actualmente, la sarcopenia es considerada una patología con gran relevancia y prevalencia en población mayor. Esta afección produce la disminución de las fibras musculares, las cuales son de difícil recuperación. El deterioro muscular a lo largo del tiempo, ocasiona graves limitaciones funcionales y un gran deterioro de la calidad de vida. Es de vital interés conocer los factores que desencadenan la aparición de esta patología, como la resistencia a la insulina, para un correcto y temprano diagnóstico y desarrollo de terapias efectivas. - Objetivo: Conocer la relación entre la resistencia a la insulina y la sarcopenia. Además, determinar la relación entre la resistencia a la insulina y la composición corporal e identificar la efectividad de la administración exógena de insulina a modo de tratamiento. - Material y métodos: Esta revisión sistemática, ha sido desarrollada en base a un estudio y análisis de documentación con gran relevancia científica. Para ello ha sido útil: diversas bases de datos científicas como: Medline, Scielo, PubMed, Medicgraphic, junto con las palabras clave utilizadas (en castellano e inglés): “Sarcopenia”, “Resistencia de la insulina”, “Obesidad Sarcopénica” y “Diabetes Mellitus”. - Resultados Al inicio se obtuvieron 884 registros, tras eliminar los duplicados y aplicar los criterios de inclusión y exclusión, finalmente fueron empleados 7 artículos que detallan el papel que tiene la resistencia a la insulina, tanto a nivel funcional como terapéutico, en el desarrollo de la sarcopenia. Cuatro estudios eran de carácter observacional, que aportan documentación sobre la función que tiene la resistencia a la insulina en el deterioro de las fibras de la musculatura. Tres de los estudios seleccionados fueron carácter experimental, dos de ellos, explican el modo de inducción del aumento de concentración de insulina en el organismo y uno de ellos, también explica el papel de la resistencia a la insulina. - Conclusión: A través del estudio realizado, se podría afirmar que aquellas personas con mayores niveles de resistencia a la insulina desarrollaban un mayor grado de sarcopenia. Además, se ha comprobado que, al inducir un estado de hiperinsulinemia a través de la administración exógena, se produce una reducción de la pérdida de masa muscular. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Sarcopenia | es |
dc.title | Resistencia a la insulina y sarcopenia. Revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
