• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51877

    Título
    Influencia de los hábitos de vida en la Enfermedad de Alzheimer
    Autor
    Carnicero Alonso., Silvia
    Director o Tutor
    Bahillo Ruiz, EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La capacidad cognitiva se puede ver alterada por modificaciones en los factores ambientales. La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más frecuente, la cual supone un grave problema de salud pública. El estado nutricional de estos pacientes se ve alterado por el consumo de dietas inadecuadas ligadas a deficiencias nutricionales manteniendo una relación directa con la progresión de la enfermedad. El estilo de vida puede sufrir modificaciones, por lo que es aconsejable un abordaje directo sobre los hábitos de vida para prevenir o enlentecer el desarrollo del deterioro cognitivo. Objetivos Describir la influencia de los hábitos de vida y las estrategias saludables sobre la enfermedad de Alzheimer en la población en general, así como los factores de riesgo que inciden sobre la enfermedad de Alzheimer. Metodología Se realiza una revisión bibliográfica a través de una exhaustiva búsqueda de información, seleccionando aquellos artículos que cumplían los criterios de inclusión establecidos y que más se adaptaban a los objetivos propuestos. Dicha búsqueda tuvo lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2019. Resultados y desarrollo Existen hábitos de vida adoptados por la población general que podrían influir en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (alimentación, ejercicio físico, tabaco, etc.). Prestando especial atención a la influencia de una correcta alimentación para la prevención de la enfermedad de Alzheimer. Conclusión Unos correctos hábitos de vida saludables, una alimentación equilibrada y cuidada junto con la práctica de ejercicio físico a lo largo de la vida, son factores de protección frente a la Enfermedad de Alzheimer.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Alzheimer
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51877
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1986.pdf
    Tamaño:
    697.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10