• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51879

    Título
    Prevención de la bacteriemia nosocomial asociada a catéteres vasculares centrales en recién nacidos de muy bajo peso. Propuesta de protocolo. Revisión Bibliográfica
    Autor
    Cerezo Gómez, Mª Pilar
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción. Los Recién Nacidos de Muy Bajo Peso (RNMBP), por sus características específicas, son un grupo muy vulnerable a padecer infecciones nosocomiales, con la consecuente morbilidad y mortalidad asociada. Entre el 20 % y el 36 % de estos pacientes padecerán un episodio de sepsis de inicio tardío durante su estancia hospitalaria. Los catéteres venosos centrales (CVC) se consideran el principal foco de infección. Estas infecciones son prevenibles ya que se producen a consecuencia de la atención sanitaria. Objetivos. Analizar en qué consiste la mejor práctica clínica enfermera para prevenir la bacteriemia nosocomial en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), comparando dos programas de prevención de bacteriemia nosocomial, Bacteriemia Zero y NeoKissEs; además de identificar la mejor evidencia sobre la inserción y mantenimiento de los CVC en RNMBP. Resultados y discusión. Bacteriemia Zero destaca por ser más completo, incorpora un programa docente y evidencia científica para la implantación y mantenimiento del CVC, pero sus definiciones no son de utilidad para los RNMBP. NeoKissEs se centra en la vigilancia individualizada de estos pacientes adaptando las definiciones, y registra otros dispositivos comúnmente causantes de infección en las UCIN. Aunque no incorpora evidencia científica ni programa docente, ha demostrado ser un proyecto efectivo e implantable como sistema de vigilancia prospectivo de sepsis de RNMBP ingresados en las UCIN españolas. El paquete de intervención establece medidas sobre la correcta inserción y mantenimiento de los CVC, adaptado a RNMBP. A enfermería se le atribuyen cargos en los proyectos de vigilancia insustituibles por otros profesionales. Su implicación es esencial en los campos asistencial, gestor, docente e investigador. Conclusiones. Los programas de vigilancia han demostrado ser eficaces para la reducción de infecciones nosocomiales producidas por bacterias en RNMBP. Deben abarcar todas las funciones enfermeras, adaptarse a las características específicas de estos pacientes e implantarse en todas las UCIN. Los paquetes de intervenciones son de gran utilidad para la reducción de sepsis asociada al catéter (SAC), pero se requiere más evidencia para determinadas intervenciones en este grupo de población
    Palabras Clave
    Bacteriemia nosocomial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51879
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1987.pdf
    Tamaño:
    1.468Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10