• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51912

    Título
    Influencias de la Vitamina D en el embarazo y la lactancia
    Autor
    Fernández Rodríguez, Ivan
    Director o Tutor
    Córdova Martínez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La vitamina D es una vitamina que actúa como una compleja prohormona con un potencial de actuación más allá del metabolismo del Ca y el P. Se han encontrado receptores VDR en muchos otros órganos además de hueso, riñón, intestino y glándula paratiroidea. Por eso se está empezando a estudiar las aplicaciones que puede llegar a tener sobre otros órganos y sus efectos en otros procesos como el embarazo y la lactancia. Objetivos: Estudiar los efectos de la vitamina D en el embarazo y la lactancia. Resultados: se obtuvo un total de 85 referencias bibliográficas de las cuales 36 cumplían los criterios de inclusión. Se seleccionaron 24 artículos: 14 artículos originales, 4 revisiones bibliográficas y 6 guías de práctica clínica. Puede observarse una reducción en la prevalencia tanto de la preeclampsia como de diabetes gestacional, al aumentar las concentraciones de vitamina D. Las concentraciones de calcidiol en la leche materna aumentan con las concentraciones séricas de la madre. Si el estado nutricional de vitamina D de la madre es bueno, la del neonato también lo será, gracias a la lactancia materna. Aun a día de hoy las entidades científicas no logran ponerse de acuerdo en cuanto a la dosis óptima de suplementación de vitamina D Conclusiones: la suplementación con vitamina D en dosis altas, no parece ser perjudicial para la salud de la madre o su bebe, sino que es beneficiosa. La concentración de vitamina D en el suero materno influye directamente en la cantidad de calcidiol que obtendrá el bebé mediante la lactancia materna. Otorgando también al bebé los beneficios de la vitamina D.
    Palabras Clave
    Vitamina D
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51912
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [24979]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1993.pdf
    Tamaño:
    970.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10