• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51915

    Título
    Beneficios de la actividad física en pacientes oncológicos. Impacto en el mieloma múltiple. Revisión sistemática
    Autor
    Gonzalo Gómez, Pablo
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción. El mieloma múltiple es la segunda hematopatología más común después del linfoma, siendo una enfermedad incurable, con numerosos efectos secundarios tras recibir tratamiento, afectando a la salud y a la calidad de vida de los pacientes. La actividad física es una terapia para pacientes con cáncer de mama durante y después del tratamiento con antineoplásicos debido a que el entrenamiento con ejercicios revierte algunos de los síntomas asociados a estos tratamientos como la fatiga, depresión, fuerza muscular y composición corporal, sin efectos secundarios adversos y ayudando a mejorar el estado de los pacientes. Objetivo. Analizar y describir el impacto de la actividad física en pacientes con mieloma múltiple. Material y Métodos. Se incluyen aquellos textos relacionados con la actividad física y el mieloma múltiple, empleando varios artículos para obtener los mecanismos generales de la actividad física, fisiología, bioquímica, histología del mieloma múltiple para un total de 53 referencias que conforman esta revisión sistemática a partir de la búsqueda realizada en las bases de datos Medline, SciELO y Cochrane Library Plus. Resultados y discusión. A partir de los 7 artículos de la discusión se han descrito los beneficios de la actividad física en los que destacan la mejora física en general, la mejora de la autoestima y de la calidad de vida, cuyos protocolos de actividad física destaca el de componente aeróbico junto a la fuerza. Conclusión. La actividad física aeróbica y el trabajo de fuerza son capaces de producir beneficios sobre los pacientes con mieloma múltiple. La aplicación de los protocolos de la actividad física se produce mayoritariamente post- tratamiento farmacológico y/ o cirugía.
    Palabras Clave
    Mieloma múltiple
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51915
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1995.pdf
    Tamaño:
    1.098Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10