• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51922

    Título
    Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y adicciones comportamentales: prevención de la patología dual desde las consultas de enfermería.
    Autor
    Ibáñez Mateo, Laura
    Director o Tutor
    Ibáñez Mateo, Laura
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes en la infancia, caracterizado por una elevada prevalencia, inicio en edades tempranas y gran impacto, generando consecuencias negativas en los diferentes ámbitos de la vida. Se presenta normalmente, con trastornos comórbidos, lo que dificulta tanto el diagnóstico como abordaje y tratamiento. Las adicciones a internet y videojuegos y el TDAH, guardan una estrecha relación, y cuando se sufren de forma simultánea, se diagnostica la patología dual. Objetivos: exponer los aspectos teóricos sobre el TDAH y su relación directa con la patología dual relacionada con las adicciones comportamentales, en concreto, con internet y videojuegos, y conocer los cuidados enfermeros que se llevan a cabo para su prevención y abordaje. Metodología: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica descriptiva durante los meses de enero a mayo de 2020, utilizando diferentes bases de datos como Cuiden, PubMed y Scielo, el repositorio Dialnet y el motor de búsqueda Google Académico, así como diferentes sociedades científicas. Resultados: los aspectos del neurodesarrollo, rasgos de personalidad, así como factores asociados que caracterizan al individuo con TDAH, actúan aumentando la vulnerabilidad a padecer adicciones relacionadas con internet y videojuegos. Las intervenciones enfermeras deben llevarse a cabo desde los diferentes ámbitos donde desempeñan sus funciones, para lograr abordar el TDAH, haciendo partícipe a la familia y profesorado cuando sea posible, llevando a cabo programas individualizados, así como trabajando en la prevención y abordaje de la patología dual. Conclusión: el TDAH constituye el factor de vulnerabilidad que más se ha relacionado con el abuso de nuevas tecnologías. Estas personas sufren una serie de alteraciones a nivel de neurodesarrollo involucradas en el riesgo de padecer una adicción a internet y videojuegos. Este grupo de población, entendiéndolo como sector de riesgo, debe ser atendido y educado en el buen uso de internet y los videojuegos desde enfermería, para lograr prevenir o tratar el uso inadecuado de las nuevas tecnologías.
    Palabras Clave
    Trastorno por Déficit de Atención
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51922
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1999.pdf
    Tamaño:
    582.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10