• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51928

    Título
    Prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres hasta los 40 años. Revisión bibliográfica
    Autor
    Marina Hernando, Ainhara
    Director o Tutor
    Rojo Pascual, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: Incontinencia urinaria de esfuerzo es toda pérdida de orina involuntaria y sin previo aviso que aparece tras un aumento de presión abdominal provocado por episodios de risa, tos, estornudos etc. Es problema asociado a numerosos factores de riesgo, la mayoría modificables, que presenta altas cifras de incidencia, especialmente en mujeres. Objetivos: El objetivo general de este trabajo es determinar la actuación de enfermería para la captación, prevención, diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres hasta los 40 años. Material y métodos: Es una revisión bibliográfica narrativa realizada en: Lilacs, Dialnet, Elsevier, Cuiden plus, Metas de enfermería, Sciencedirect, Cinhal, IME, Medes, Cochrane, Teseo y Google Académico, donde se han recuperado artículos comprendidos entre los años 2005-2019. Incluye, también, la revisión en el Portal de Salud Fisterra, de la Junta de Castilla y León, informes epidemiológicos del INE, la página web de la SEGO y libros. Resultados y discusión: Se ha encontrado una gran disparidad en los datos epidemiológicos y una considerable controversia en los factores de riesgo asociado a la incontinencia urinaria. El cribado/diagnóstico de la incontinencia urinaria debe constar de anamnesis, exploración física y neurológica y el análisis de las catorce necesidades básicas de Virginia Henderson que ayude a complementar la historia clínica y recopilar los factores de riesgo. Además de complementar la exploración con un cuestionario de calidad de vida. Se ha elaborado una propuesta para la captación, prevención y seguimiento de las mujeres con incontinencia hasta los cuarenta años. Se propone realizar dicha prevención mediante la terapia de rehabilitación del suelo pélvico, ya que dichos ejercicios carecen de efectos secundarios, pueden complementarse con otras terapias y destacan por su fácil realización y bajo coste. Conclusiones: Si se interviene modificando los factores desencadenantes y el estilo de vida, además de fortaleciendo la musculatura pélvica con terapias de rehabilitación del suelo pélvico, es posible prevenir la mayor parte de las incontinencias urinarias de esfuerzo. Por ello, y dada la creciente prevalencia de este problema en mujeres, el personal enfermero debe asumir un papel más activo en la captación, prevención, diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria. Se ha realizado una propuesta de intervención con la intención de motivar al personal de enfermería de Atención Primaria para trabajar la incontinencia urinaria de esfuerzo.
    Palabras Clave
    Incontinencia urinaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51928
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2004.pdf
    Tamaño:
    1.216Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10