Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51930
Título
La enfermera escolar frente al acoso en el ámbito educativo.Revisión bibliográfica
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2020
Titulación
Grado en Enfermería
Resumo
Introducción. El acoso escolar supone un grave problema de Salud Pública por sus altas tasas de prevalencia que siguen en aumento y por las graves consecuencias que acarrea para la salud de aquellos que lo sufren. Por tanto, enfermería escolar, es un elemento clave a la hora de intervenir para prevenir y tratar los casos de acoso escolar.
Objetivos. Analizar desde el punto de vista de la enfermería escolar y Atención Primaria las intervenciones que se pueden realizar frente al acoso escolar en materia de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Metodología. Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura existente del tema de trabajo. Se han utilizado diferentes bases de datos como DIALNET, LILACS, SCIELO, MEDLINE, CINAHL, SCOPUS, CUIDEN PLUS. Para complementar información, también se ha usado: Google Académico, páginas web y documentos oficiales. Después de aplicar los criterios de selección, se han elegido aquellos documentos que más se adaptaban a los objetivos del trabajo para su realización.
Resultados. Desde enfermería escolar y Atención Primaria, el acoso escolar se puede afrontar de diversas maneras dependiendo del momento en el que se inicie la atención. Es decir, si aún no han aparecido situaciones de acoso, se trabaja la prevención primaria para evitar que aparezcan casos nuevos fomentando entornos saludables de no violencia. Sin embargo, cuando un niño es más susceptible de sufrirlo por sus circunstancias o factores de riesgo, hay que estar pendientes para detectar precozmente si está sufriendo o no bullying en el colegio, esto es la prevención secundaria. Finalmente, cuando la situación de intimidación ya se ha producido, se debe tratar y rehabilitar a los implicados para disminuir o evitar que las consecuencias agraven aún más dicho episodio, prevención terciaria.
Conclusiones. Las estrategias de prevención son muy eficaces, aunque se observa la necesidad de seguir trabajando en materia de acoso escolar para crear líneas claras de actuación frente a casos del mismo. Por otro lado, también es muy importante dar valor a la figura de la enfermera escolar y dar a conocer todas las funciones y competencias que son específicas de su profesión.
Palabras Clave
Acoso escolar
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
Arquivos deste item
