• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51957

    Título
    Enfermería ante el paciente con dolor abdominal agudo en el servicio de Urgencias. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Ramírez López, María
    Director o Tutor
    Rio Mayor, María Jesús delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El dolor abdominal agudo es un síndrome clínico doloroso de carácter no traumático, aparición repentina, sin diagnóstico previo, con gran variabilidad etiológica, causante de entre el 5 y 10% de los ingresos en el servicio de urgencias hospitalarias. Enfermería forma parte del equipo multidisciplinar responsable de la atención de estos pacientes. Mediante una revisión bibliográfica narrativa, utilizado diferentes bases de datos y buscadores, se pretende compilar lo publicado sobre el dolor abdominal agudo, identificar las pautas de actuación que se realizan en los pacientes que ingresan en el servicio de urgencias con dolor abdominal agudo y analizar las intervenciones de enfermería realizadas ante el paciente con dolor abdominal agudo en el servicio de urgencias. Tras la revisión y análisis de las 40 publicaciones seleccionadas, se ha podido comprobar que la función de enfermería ante el paciente con dolor abdominal agudo está dirigida a proporcionar una serie de cuidados enfocados a la resolución del cuadro inicial y al aumento de la supervivencia en las situaciones de mayor compromiso y peligro. Enfermería es la encargada de realizar el triaje del paciente con dolor abdominal agudo a su ingreso en el servicio de urgencias, su valoración inicial está enfocada a diferenciar de forma temprana los cuadros que presentan inestabilidad hemodinámica de los que no. El paciente con dolor abdominal agudo inestable hemodinámicamente requiere inmediata estabilización y control antes que cualquier otra actividad. El paciente con dolor abdominal agudo hemodinámicamente estable nos permite realizar una anamnesis, exploración física, diagnóstico, tratamiento y observación, pautas sobre las que todos los autores están de acuerdo; sin embargo, no existe uniformidad de opinión sobre la elección de las pruebas complementarias a realizar, ni con el tiempo de inicio de la analgesia. Enfermería interviene en todas las actuaciones que se realizan en el servicio de urgencias desde la llegada hasta la derivación, bien intrahospitalaria o domiciliaria, del paciente con dolor abdominal agudo.
    Palabras Clave
    Dolor abdominal agudo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51957
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2015.pdf
    Tamaño:
    892.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10