• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52010

    Título
    Características epidemiológicas de la endocarditis infecciosa en España en el Siglo XXI: evolución de la incidencia, mortalidad y costes económicos
    Autor
    Hernández Lozano, Alfonso
    Director o Tutor
    Tamayo Gómez, EduardoAutoridad UVA
    Lorenzo López, MarioAutoridad UVA
    Heredia Rodríguez, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
    Introducción: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad inflamatoria, de origen infeccioso, causada por una gran variedad de microorganismos, que a través de la circulación sanguínea pueden alcanzar y colonizar las válvulas cardiacas y tejido endocárdico circundante. Existen pocos estudios epidemiológicos sobre la EI en el mundo. Por ello, con este trabajo, queremos dotar a España de un estudio para conocer la EI en nuestro país desde el punto de vista epidemiológico así como su evolución a lo largo de los años, con el fin de poder implementar aquellas medidas necesarias para favorecer la disminución tanto de su incidencia como de su mortalidad, y a la vez ayudar a la hora de repartir el gasto sanitario por paciente. Material y método: Se diseñó un estudio retrospectivo, en el cual se incluyeron todos los pacientes ingresados en los hospitales españoles entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2014, con diagnóstico primario o secundario de EI. Los datos se extrajeron del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) del Sistema Nacional de Vigilancia de Datos Hospitalarios en España, proporcionado por el Ministerio de Salud español. Resultados: En total, 34.399 pacientes fueron diagnosticados de EI en España entre 1997 y 2014. La edad media de los pacientes fue de 61,83 ± 18,44 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres (67% vs 33%). La incidencia ajustada por cada 100.000 habitantes/año se incrementó desde 3,17 en 1997 a 5,56 en 2014, siendo el periodo de mayor incidencia el comprendido entre el año 2010 y 2014, donde se diagnosticaron un 35,20% de todas las endocarditis del periodo de estudio con un total de 12.111 pacientes. La duración media de la estancia hospitalaria fue máxima en el año 2008 (31,21 días) para posteriormente disminuir a lo largo del resto de tiempo estudiado (26,17 días en el año 2014). El gasto económico nacional por cada paciente fue incrementándose a lo largo del periodo de estudio, con un máximo en el año 2011 de 16.278,48 euros. Conclusiones: Estamos ante el estudio epidemiológico más importante realizado en España sobre la EI durante los años 1997 y 2014. Los resultados obtenidos muestran un incremento de la incidencia y mortalidad en las dos últimas décadas, acompañados por una ligera disminución de la estancia media hospitalaria de los pacientes diagnosticados de EI. Respecto a los costes económicos, se observó un aumento de los mismos hasta la llegada de la crisis económica en el 2008, momento a partir del cual, los costes económicos permanecieron estables.
    Materias (normalizadas)
    Endocarditis infecciosa
    Epidemiológia
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/52010
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52010
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1908-220203.pdf
    Tamaño:
    1.254Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10