• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52090

    Título
    El principio del daño en John Stuart Mill
    Autor
    Varela González, Daniel
    Director o Tutor
    Castillo Vegas, Jesús LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    John Stuart Mill nació en Londres en 1806 y durante su infancia fue sometido a un experimento pedagógico en el cual James Mill, su padre, guiaría su aprendizaje para que acabara convirtiéndose en un genio. El joven Mill pasaría gran parte de su niñez alejado de otros niños, estudiando Algebra o griego antiguo, entre otras materias muy superiores para su pronta edad. James Mill era amigo de Jeremy Bentham, padre del utilitarismo, por lo que Mill fue criado en el utilitarismo. Mill desarrollaría esta corriente filosófica, a través de innovadores argumentos como la clasificación de los placeres en bajos y elevados. En su obra Sobre la libertad J. S. Mill desarrollará la idea de la libertad del individuo dentro de una sociedad, con el concepto del “principio del daño” el cual establece que todo adulto es libre de vivir según sus creencias, siempre y cuando de sus actos no se vea afectado negativamente nadie. De este modo el autor sostiene que nadie sabe mejor qué beneficia a uno mismo que el propio interesado, incluso, de no ser así, es preferible que aprenda de sus propios errores a que se le impongan.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Utilitarismo
    Libertad
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52090
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_01366.pdf
    Tamaño:
    1.181Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10