• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52119

    Título
    Periodismo abierto: estrategias de comunicación transparentes, participativas y colaborativas.
    Autor
    Renedo Farpón, CristinaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Campos Domínguez, Eva MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Resumen
    Esta tesis doctoral aborda el estudio del Periodismo abierto, surgido a principios del siglo XX como una aplicación del movimiento Open al contexto de la comunicación periodística que recoge la filosofía de participación, transparencia y colaboración que definen otros movimientos como el de Código abierto o Gobierno abierto. Se estudian 127 iniciativas que cumplen las características del periodismo abierto, para valorar su nivel de implantación, y se analizan sus posibilidades de desarrollo en un entorno profesional a través de entrevistas en profundidad a profesionales. Este trabajo aborda el periodismo abierto como una buena práctica en un contexto de crisis de los medios de comunicación que puede favorecer la educación mediática, la búsqueda del tratamiento de la información como un procomún y la lucha contra la desinformación.
    Materias (normalizadas)
    Periodismo
    Comunicación
    Comunicación transparente
    Participación mediática
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    6308 Comunicaciones Sociales
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/52119
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52119
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1951-220210.pdf
    Tamaño:
    8.966Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10