• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52142

    Título
    Simulación con Excel de la Teoría de las Limitaciones
    Autor
    Villacé Pastrana, Oscar
    Director o Tutor
    Posada Calvo, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Resumen
    La Teoría de las Restricciones (TOC) es una metodología desarrollada por el físico israelí E. Goldratt en los años 70. A pesar de que nación como una solución a un problema de la optimización de la producción, se ha convertido en un convertido en un concepto que propone la evolución de alternativas para integrar y mejorar todos los niveles de la organización. La Teoría de las Restricciones (TOC) es una metodología al servicio de la gerencia de la empresa, la cual permite dirigir a la empresa hacia la consecución de un objetivo de manera lógica y ordenada. En este trabajo se ha desarrollado un programa en Excel que permite a las empresas realizar un serie de simulaciones para ayudarlo a la gerencia de la empresa en la toma de decisiones para poder alcanzar el objetivo de la empresa. En dicho programa se tiene en cuenta diferentes aplicaciones TOC, como pueden ser el método DBR (Drum- Buffer-Rope) o el trabajo en curso (WIP).
     
    The Theory of Constraints (TOC) is a methodology development by the Israeli physicist E. Goldratt in the 1970s. Althought it was created as a solution to a problem of optimizing production, it has become a concept that proposes the evolution of alternatives to integrate and improve all levels of the organization. The Theory of Constrints (TOC) is a methodology at the service of the management of the company, which allows directing the company towards the achievement of a goal in a logical and orderly way. In this work, an Excel program has been developed that allows companies to carry out a series of simulations to help the company's management in making decisions in order to achieve the company's objective. In this program, different TOC applications are taken into account, such as the DBR (Drum-Buffer- Rope) method or work in progress (WIP).
    Materias Unesco
    1203.22 Sistema de Control de Producción
    Palabras Clave
    TOC
    Restricción
    DBR
    WIP
    Parametrizar
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52142
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-2073.pdf
    Tamaño:
    2.235Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10