Show simple item record

dc.contributor.advisorBallesteros García, Montserrat es
dc.contributor.authorCámara Llorente, Sonia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria) es
dc.date.accessioned2022-02-23T12:44:27Z
dc.date.available2022-02-23T12:44:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/52155
dc.description.abstractIntroducción: la canalización de una vía venosa central de acceso periférico es un procedimiento común en la administración de tratamientos intravenosos de larga duración. Un PICC es un catéter venoso central pero de acceso periférico que se inserta a través de una vena del brazo y cuyo extremo distal finaliza en la unión de la vena cava superior con la aurícula derecha. Justificación: esta revisión bibliográfica ha sido motivada por mi paso durante las prácticas clínicas por la planta de cirugía, la UCI y el centro de salud, en las que tuve la oportunidad de observar las grandes ventajas que el PICC aporta a los pacientes. Objetivo general: contrastar los beneficios del PICC frente a otros dispositivos utilizados en tratamientos intravenosos de larga duración, los cuidados de enfermería relacionados con este catéter y conocer la experiencia de las personas portadoras de estos. Objetivos específicos: analizar la técnica y la actuación de enfermería durante y tras la colocación del PICC; recopilar datos sobre cuidados de enfermería; conocer los beneficios, desventajas, indicaciones y contraindicaciones del PICC; valorar la calidad de vida de los pacientes portadores del PICC. Metodología: se han seleccionado artículos publicados entre los años 2015 y 2021, a texto completo, en español, inglés y portugués, y que estuviesen relacionados con el tema. Se han omitido aquellos documentos con antigüedad mayor de 10 años, en otros idiomas y aquellos no disponibles a texto completo. Resultados: la ventaja más destacable del PICC es la reducción de las venopunciones requeridas para las pruebas diagnósticas o tratamientos intravenosos. Los portadores del PICC quedan satisfechos con los resultados de este dispositivo y los beneficios que les aporta en sus tratamientos, asegurando que no ven modificado su estilo de vida y que únicamente deben ser cuidadosos con el mantenimiento del catéter. Conclusiones: los PICC pueden ser canalizados por médicos o personal; es una técnica fácil, rápida y aporta múltiples beneficios. Enfermería tiene un papel fundamental durante todo el proceso: lleva a cabo la técnica, realiza el seguimiento del paciente y aporta la educación sanitaria sobre el mantenimiento del catéter.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCatéter venoso central de inserción periféricaes
dc.titleTécnica y cuidados del catéter venoso central de inserción periférica (PICC) Revisión bibliográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record