• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52155

    Título
    Técnica y cuidados del catéter venoso central de inserción periférica (PICC) Revisión bibliográfica
    Autor
    Cámara Llorente, Sonia
    Director o Tutor
    Ballesteros García, MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: la canalización de una vía venosa central de acceso periférico es un procedimiento común en la administración de tratamientos intravenosos de larga duración. Un PICC es un catéter venoso central pero de acceso periférico que se inserta a través de una vena del brazo y cuyo extremo distal finaliza en la unión de la vena cava superior con la aurícula derecha. Justificación: esta revisión bibliográfica ha sido motivada por mi paso durante las prácticas clínicas por la planta de cirugía, la UCI y el centro de salud, en las que tuve la oportunidad de observar las grandes ventajas que el PICC aporta a los pacientes. Objetivo general: contrastar los beneficios del PICC frente a otros dispositivos utilizados en tratamientos intravenosos de larga duración, los cuidados de enfermería relacionados con este catéter y conocer la experiencia de las personas portadoras de estos. Objetivos específicos: analizar la técnica y la actuación de enfermería durante y tras la colocación del PICC; recopilar datos sobre cuidados de enfermería; conocer los beneficios, desventajas, indicaciones y contraindicaciones del PICC; valorar la calidad de vida de los pacientes portadores del PICC. Metodología: se han seleccionado artículos publicados entre los años 2015 y 2021, a texto completo, en español, inglés y portugués, y que estuviesen relacionados con el tema. Se han omitido aquellos documentos con antigüedad mayor de 10 años, en otros idiomas y aquellos no disponibles a texto completo. Resultados: la ventaja más destacable del PICC es la reducción de las venopunciones requeridas para las pruebas diagnósticas o tratamientos intravenosos. Los portadores del PICC quedan satisfechos con los resultados de este dispositivo y los beneficios que les aporta en sus tratamientos, asegurando que no ven modificado su estilo de vida y que únicamente deben ser cuidadosos con el mantenimiento del catéter. Conclusiones: los PICC pueden ser canalizados por médicos o personal; es una técnica fácil, rápida y aporta múltiples beneficios. Enfermería tiene un papel fundamental durante todo el proceso: lleva a cabo la técnica, realiza el seguimiento del paciente y aporta la educación sanitaria sobre el mantenimiento del catéter.
    Palabras Clave
    Catéter venoso central de inserción periférica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52155
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2035.pdf
    Tamaño:
    588.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10