• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52157

    Título
    Eficacia de programas educacionales sobre la calidad de vida y dolor de pacientes con fibromialgia, una revisión sistemática
    Autor
    Ciáurriz Siso, Paula
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por un estado doloroso crónico y generalizado, localizado en el aparato locomotor, y presenta hipersensibilidad en múltiples puntos predefinidos. The American College of Rheumatology (ACR) estableció unos criterios clasificatorios para diferenciarla de otros síndromes con sintomatología parecida. La fibromialgia produce con frecuencia una serie de consecuencias en la vida de los pacientes, las personas de su entorno y el medio en el que viven. Entre las principales consecuencias encontramos el dolor y el impacto en la calidad de vida del paciente. El equipo de enfermería constituye un eslabón fundamental en la atención y cuidados de estos pacientes, puesto que interviene en el proceso de satisfacción de necesidades interferidas y promueve la adaptación y afrontamiento. Objetivo: Revisar si los programas educacionales en pacientes con fibromialgia son efectivos para reducir el dolor y aumentar la calidad de vida, medido a través de instrumentos que evalúan el impacto de la fibromialgia en estos pacientes. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos Pubmed Medline, Scopus, Cuiden Plus y Scielo combinando las palabras clave mediante los operadores boleanos “AND” y “OR” para crear fórmulas de búsqueda. Se encontraron un total de 353 artículos de los cuales se incluyeron 7 en esta revisión. Resultados: Se han incluido 7 estudios en esta revisión sistemática, los cuales han pasado el programa de calidad metodológica. Todos los estudios escogidos incluían educación al paciente en su intervención, uno de ellos únicamente con educación por escrito y otros dos, combinando la educación con otras intervenciones. En 6 de los 7 ensayos se muestran efectos positivos en el dolor; y en 5 ensayos se muestran beneficios en la calidad de vida del paciente que padece la enfermedad. Conclusiones: La educación sobre neurociencia del dolor ha resultado eficaz para disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen fibromialgia
    Palabras Clave
    Fibromialgia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52157
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2037.pdf
    Tamaño:
    1008.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10