• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52167

    Título
    La obsolescencia programada en nuestra sociedad: perspectivas y análisis
    Autor
    Olmos Villanueva, Alvaro
    Director o Tutor
    González Rodríguez, Óscar ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Comercio
    Abstract
    La obsolescencia programada, aunque es un término ampliamente conocido, pocas personas saben realmente como funciona o cuál es su significado exacto. Por ello, a lo largo de este trabajo, definiremos qué es la obsolescencia, para qué sirve y cómo se clasifica, así como sus antecedentes históricos y su desarrollo hasta la actualidad. Posteriormente, se dará paso a estudiar la sociedad del consumo, definiendo qué es el consumismo y explicando los efectos que tiene esta práctica en la economía y en el proceso de compra, así como la repercusión del marketing en la sociedad actual. Este apartado centrará su visión en demostrar que el problema de la obsolescencia no solo radica en las empresas, sino también en todas las personas que compran e incentivan la sociedad de consumo en la que vivimos hoy en día. Otros aspectos que también se analizan en este trabajo es la regulación vigente que existe en Europa y España, así como las diferentes maneras de poder evitar la obsolescencia programada.
    Materias (normalizadas)
    Consumo-Aspecto del medio ambiente
    Productos-Elaboración-Siglo XXI
    Palabras Clave
    Obsolescencia programada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52167
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-J-319.pdf
    Tamaño:
    2.547Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10