• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52175

    Título
    La intoxicación digitálica en el adulto mayor. Revisión bibliográfica
    Autor
    Fernández López, Andrea
    Director o Tutor
    Ballesteros García, MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son las causantes del 29% de las muertes a escala mundial, siendo la IC y las arritmias de las más frecuentes. Para el tratamiento de estas afecciones se emplean diversos medicamentos, entre ellos los digitálicos o glucósidos digitálicos, un fármaco con características farmacocinéticas complejas. La historia de los digitálicos se remonta 300 años atrás y siguen siendo utilizados hoy en día. Objetivo general: Exponer la importancia de que los profesionales de la salud conozcan los riesgos de la intoxicación digitálica en el anciano. Objetivos específicos: Explicar las diferentes indicaciones de los glucósidos digitálicos, definir la prevención/manejo de la intoxicación digitálica por parte de enfermería y contrastar los beneficios y prejuicios de los digitálicos. Resultados: La digoxina posee un margen terapéutico muy estrecho, siendo la dosis toxica solamente 5 – 10 veces mayor que la mínima efectiva. Es por esto por lo que los pacientes en tratamiento con este fármaco son propensos a sufrir una intoxicación digitálica. Cuando el usuario es anciano, debido las características propias de la edad que presenta (mayor prevalencia de insuficiencia renal, cambios en el medio interno, polimedicación, la propia patología…), el riesgo de sufrir una intoxicación digitálica se ve incrementado. Es por ello por lo que, enfermería tiene una labor fundamental en el seguimiento de estos, enseñando, reforzando, mejorando y valorando la capacidad de autoayuda durante todo el proceso de la enfermedad. La actuación podría dividirse en el manejo urgente o inmediato, el plan de cuidados durante la hospitalización y las intervenciones desde atención primaria. Conclusiones: La falta de consenso en la pauta de administración y los márgenes de concentración sérica seguros, además de la falta de seguimiento del paciente que está siendo tratado con digoxina, incrementa notablemente el peligro de sufrir una intoxicación digitálica. Hay una clara relación entre niveles séricos supra terapéuticos y la edad avanzada, por ello, el seguimiento es primordial en pacientes ancianos en tratamiento prolongado con digitálicos. Enfermería tiene una labor fundamental en la atención inmediata, la hospitalización y el manejo ambulatorio de la enfermedad y por ello es fundamental que conozca bien las características de este fármaco.
    Palabras Clave
    Intoxicación digitálica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52175
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2044.pdf
    Tamaño:
    538.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10