Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Ballesteros García, Montserrat | es |
dc.contributor.author | Frades Pardo, Maitane | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria) | es |
dc.date.accessioned | 2022-02-24T13:31:28Z | |
dc.date.available | 2022-02-24T13:31:28Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52176 | |
dc.description.abstract | Introducción: La dieta vegana es aquella que incluye únicamente alimentos de origen vegetal, excluyendo por tanto, todo alimento de origen animal. El número de niños/as y adolescentes que lleva una dieta vegana es cada vez más elevado en nuestra sociedad. Esto obliga a los profesionales de la salud a conocer sus características principales, así como los riesgos y beneficios. Objetivos: El objetivo de esta revisión bibliográfica es determinar los riesgos y beneficios de la alimentación vegana en la etapa infantil, así como identificar los posibles déficits nutricionales e incrementar los conocimientos de los profesionales de enfermería sobre las características de dicha alimentación. Resultados: Se analizan exhaustivamente los riesgos y beneficios de la alimentación vegana, además de los posibles déficits nutricionales. Asimismo, se detallan las recomendaciones nutricionales por edades, los suplementos alimenticios requeridos en esta dieta y cómo enfocar la alimentación vegana en determinadas situaciones especiales como niños/as y adolescentes con celiaquía, con diabetes, con sobrepeso y obesidad, con trastornos de la conducta alimentaria y deportistas. Conclusiones: La alimentación vegana correctamente planificada es apropiada para todas las etapas de vida, incluyendo gestación, lactancia, infancia y adolescencia. En ocasiones puede ser necesario complementar la dieta con determinados suplementos, a excepción de la vitamina B12, que será necesario su aporte adicional en toda las personas veganas. Se ve la necesidad de establecer protocolos de enfermería para asesorar y orientar a las familias que tengan como preferencia la alimentación vegana. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Veganismo | es |
dc.title | Alimentación vegana en la etapa infantil | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
