• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52179

    Título
    Factores de riesgo y prevención de la flebitis en la inserción y el manejo del catéter venoso periférico corto. Revisión bibliográfica narrativa
    Autor
    Ginés Aranda, Vanesa
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción. Los catéteres venosos periféricos (CVP) cortos son los dispositivos intravenosos más utilizados en el ámbito hospitalario. La complicación más frecuente de este es la flebitis. Esta se define como inflamación aguda de la mucosa interna de la vena caracterizada por dolor y sensibilidad a lo largo de su trayecto, enrojecimiento e hinchazón y calor. Existen cuatro tipos de flebitis: mecánica, química, infecciosa o bacteriana y post-infusión. Objetivo. Revisar las últimas recomendaciones basadas en la evidencia científica, a través de una revisión bibliográfica narrativa, sobre los factores de riesgo, signos y síntomas y principales medidas de prevención de la flebitis relacionada con la inserción y manipulación del CVP corto en adultos hospitalizados. Metodología. Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa a través de diversas bases de datos (Cinahl, Medline (Pubmed) y Scielo) y del metabuscador “Google”. En total se ha utilizado 39 referencias para la elaboración del trabajo. Resultados y discusión. Existen factores de riesgo relacionados con las características personales del paciente cateterizado, con las características del catéter, con el tiempo de permanencia del dispositivo, con el sitio anatómico donde se encuentra insertado y con el tratamiento infundido que aumentan la probabilidad del desarrollo de flebitis. Existen varios signos y síntomas definitorios de la flebitis secundaria al CVP corto que ayudan a los profesionales de Enfermería a diagnosticar la flebitis y prevenir su evolución a grados más perjudiciales para la salud. Así mismo, las principales medidas de prevención de la flebitis se basan en una técnica aséptica en todo momento, la elección del catéter y del sitio anatómico adecuados, evitar intentos fallidos de venopunción, la realización de una fijación adecuada y el seguimiento de los tiempos de reemplazo del catéter correctos. Conclusiones. Existen factores de riesgo y medidas de prevención basadas en la evidencia científica sobre la flebitis que el equipo de Enfermería debe conocer, tener en cuenta y llevar a cabo para mejorar la calidad asistencial y la satisfacción del paciente. Además, también se debe prestar especial atención a los signos y síntomas más característicos de la flebitis: edema o hinchazón, eritema o enrojecimiento, purulencia o exudado y dolor.
    Palabras Clave
    Flebitis
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52179
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2048.pdf
    Tamaño:
    984.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10