• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52272

    Título
    Los efectos internos de la apertura exterior de la Economía China
    Autor
    Xu, Yingling
    Director o Tutor
    Salvador Insua, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Comercio
    Abstract
    Hoy, con el cambio de los tiempos, la apertura al comercio de algunos países se refleja no solo en el aumento del poder económico sino también en el nivel de vida de las personas. La apertura de nuevas rutas marítimas en los siglos XV y XVI influyó en el desarrollo cultural, social y económico de Europa y de aquellos países a los que llegaban los europeos. Con la apertura de nuevas rutas marítimas, España y Portugal comenzaron a expandir sus primeras colonias y el mercado mundial comenzó a crecer fortaleciendo las relaciones comerciales entre todas las regiones del mundo. Se fue construyendo un mundo cada vez más interconectado y en el que la influencia de unos países sobre otros era cada vez mayor. Los brotes de la apertura de los países al mundo exterior también comenzaron a crecer a partir de ese momento. Entre los países que se están abriendo al mundo exterior, China es sin duda un buen ejemplo, debido a la implementación de una política de apertura, el crecimiento de China es evidente para todos en el mundo. Por lo tanto, en este documento nos centraremos en el impacto de la apertura y las reformas en China.
    Materias (normalizadas)
    Globalización
    China-Política económica
    Relaciones Económicas Internacionales-China-Siglo XXI
    Materia
    China
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52272
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [24966]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-J-341.pdf
    Tamaño:
    899.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10