• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52412

    Título
    Los años de los transistores: la radio informativa en la Transición española (1977- 1984)
    Autor
    García Gil, SamuelAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Pelaz López, José VidalAutoridad UVA
    Gómez García, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Abstract
    Esta investigación estudia el papel de la radiodifusión española durante la Transición a la democracia, no solo como narradora de su desarrollo, sino también como implicada a favor del proceso democrático. Para ello, se explora su evolución desde múltiples perspectivas: legal, técnica, estructural, de programación, de audiencias, publicitaria y de impacto mediático. El marco temporal abarca desde 1977 –decreto de libertad informativa para las radios privadas– hasta 1984 –ya con la nueva competencia privada establecida y los primeros procesos de concentración empresarial–. Este trabajo ha empleado una metodología cualitativa basada en la reconstrucción histórica a partir del tratamiento de múltiples fuentes: hemerográficas, tanto generalistas –ABC, El País, Diario 16, La Vanguardia– como especializadas –TeleRadio–; legales –BOE y Diarios de Sesiones parlamentarios–; oficiales –anuarios de RTVE–; sociológicas y estadísticas –datos de audiencia del EGM, encuestas del CIS, recaudación publicitaria según J. Walter Thompson–, además de archivísticas –Fondo Documental de RNE y Archivo General de la Administración (AGA)–. Los resultados demuestran un crecimiento de la radio en este periodo a todos los niveles mencionados, dominado por la Cadena SER y Radio Nacional de España (RNE). Ambas cadenas representaron un pulso entre la radio privada y la pública, en particular en el género informativo. La información experimentó un gran auge en la programación regular, pero también con retransmisiones especiales como la “noche de los transistores” del 23-F, en 1981. La radio se implicó en la reforma democrática promulgada desde los Gobiernos de UCD, quienes a su vez favorecieron a las empresas periodísticas en los repartos de nuevas licencias de frecuencia modulada y apartaron de los mismos a las emisoras libres y alternativas.
    Materias (normalizadas)
    Radio - España - Historia - 1977-1984
    Radio Nacional de España
    Cadena SER
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/52412
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52412
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis1974-220314.pdfEmbargado hasta: 2027-03-01
    Tamaño:
    11.71Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10