Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Fernández, Susana es
dc.contributor.authorLópez Castreño, Noelia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2022-03-15T16:24:13Z
dc.date.available2022-03-15T16:24:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/52474
dc.description.abstractLa Semana Santa de Medina de Rioseco es uno de los principales acontecimientos culturales, turísticos y religiosos de esta ciudad. Sus ritos, sus tradiciones y su música le hacen diferenciarse del resto de celebraciones de la Semana de Pasión castellanas. Se conservan ritos, tradiciones, vestimentas, obligaciones y derechos desde hace más de 400 años y, aunque se produzcan avances para acercarse más a la sociedad del siglo XXI y conseguir la igualdad de género, todavía queda mucho camino por recorrer. A través del trabajo de campo, el estudio de diversas fuentes y la realización de entrevistas, hemos elaborado un estudio de las principales características de esta fiesta y de la música de la Semana Santa riosecana, analizando sus funciones. Por medio de este estudio se da a conocer igualmente el origen y las características de los elementos que forman parte de la música de la celebración de la Semana Santa de Medina de Rioseco y su uso dentro de esta celebración. En este trabajo hemos observado que la música es el hilo conductor de esta fiesta y hemos examinado si toda la música que se ejecuta en esta fiesta constituye por igual una seña de identidad para los riosecanos o les proporciona un sentimiento de pertenencia a la sociedad y a la hermandad a la que están inscritos. La Semana de Pasión de Medina de Rioseco es definida como patrimonio, familia, costumbres, ritos y religión. En una sociedad crecientemente secularizada, esta celebración continúa presente con pujanza. Como los riosecanos explican, en Medina de Rioseco es Semana Santa todo el año. Viven volcados con esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico y Bien de Interés Cultural, y esto repercute en su economía, en el sector terciario.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAproximación a la música de la Semana Santa en Medina de Riosecoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Música Hispanaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem