Show simple item record

dc.contributor.advisorMurcia Claveria, Ana María es
dc.contributor.authorGarcía Vicente, Carmen
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.coverage.spatialEspañaes
dc.date.accessioned2022-03-31T12:14:08Z
dc.date.available2022-03-31T12:14:08Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/52754
dc.description.abstractDesde el inicio de la crisis sanitaria y las declaraciones de estados de alarma, la mayoría de los países europeos han activado sus mecanismos de protección del empleo con una medida denominada “Expedientes de Regulación Temporal de Empleo”, en adelante ERTEs. Los ERTEs han conseguido impedir el aumento masivo del desempleo, preservar las rentas de los trabajadores afectados, y salvaguardar a las empresas para que, pasada la pandemia, pudieran de nuevo reanudar su actividad. El TFG analiza en qué consisten los ERTEs, su régimen jurídico y tipología, ERTEs por causa de fuerza mayor (FM) y los ERTEs por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas (ETOP) y pretende averiguar si han cumplido o no sus objetivos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPersonal-Despido-Españaes
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)-Aspecto económicoes
dc.subject.classificationERTEes
dc.titleEl expediente de regulación temporal de empleo y la crisis del Covid-19es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record