• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2022 - Vol.13
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2022 - Vol.13
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53147

    Título
    Análisis comparativo de la ética del trabajo en cuatro tradiciones religiosas y su impacto sobre la organización económica y social: del judaísmo a la Fe bahá'í
    Autor
    Marqués Utrillas, José Luís
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 13 Núm. 1 (2022): Los problemas sociales, económicos y religiosos desde la perspectiva bahá’í pags. 22-47
    Resumen
    Este artículo parte de la hipótesis desarrollada por Max Weber de que las diferentes concepciones del trabajo subyacentes en las cosmovisiones religiosas tienen un impacto decisivo sobre las formas de la organización económica y la acción social. Primera parte: cómo la tradición de escritura y estudio entre los judíos los llevó a su alto nivel intelectual en la Edad Media y al auge de intelectuales y artistas ahora. En la segunda: cómo el cristianismo conservó en los monasterios el saber, el trabajo y el arte, para evolucionar de forma distinta en la Europa protestante y la católica. La tercera parte analizará cómo el Corán promovió las ciencias y la economía en los primeros siglos del islam y por qué el puritanismo lo llevó a un declive progresivo. Finalmente se expondrán los presupuestos ideológicos de los bahá'ís que les favorecen para afrontar los retos de la globalización
    Materias (normalizadas)
    Religión - Historia
    ISSN
    2255-2715
    DOI
    10.24197/jstr.1.2022.22-47
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/6118
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53147
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2022 - Vol.13 [14]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__socireli_article_view_6118_4513.pdf
    Tamaño:
    222.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10