Show simple item record

dc.contributor.advisorAndrés De Llano, Jesús María es
dc.contributor.advisorBarrio Alonso, María Pazes
dc.contributor.authorDíez Gil, Aarón
dc.date.accessioned2022-05-13T14:21:25Z
dc.date.available2022-05-13T14:21:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/53335
dc.description.abstractANTECEDENTES: La nutrición parenteral (NP) es uno de los tratamientos más importantes en neonatos cuando estos necesitan un aporte de nutrientes y energía que no consiguen mediante otras vías debido a enfermedades, malformaciones o inmadurez del aparato digestivo. OBJETIVOS: Analizar la tendencia de la NP en neonatos menores de 28 días durante los años 2001 a 2015 ingresados en hospitales del Sacyl y haciendo énfasis en el importante papel de la enfermería proveedora de los cuidados en este tipo de nutrición. MÉTODOS: Estudio descriptivo observacional de neonatos menores de 28 días palentinos ingresados en el territorio del Sacyl entre los años 2001-2015 ambos inclusive. Se emplean análisis descriptivos, multivariantes, análisis de regresión logística y análisis de regresión lineal de joinpoint, así como el uso de protocolos del Complejo Asistencial Universitario de Palencia (CAUPA) sobre NP. RESULTADOS: La muestra utilizada en este trabajo comprende 5881 recién nacidos ingresados por cualquier motivo en un hospital público de Castilla y León. De estos, 1432 tienen un grupo relacionado por el diagnóstico (GRD) que en algunas ocasiones requirió NP. Principalmente ingresados en hospitales de referencia y por un tipo de GRD médico. Se observan cambios de tendencia no significativos en las gráficas de regresión lineal de joinpoint. CONCLUSIÓN: El tipo de neonatos que ingresan y se les administra NP son prematuros, ingresados por patología de tipo médico en un hospital de referencia y con un peso comprendido entre los 1000 y 2000 gramos. No hay cambios estadísticamente significativos de tendencia en la aplicación de la NP en los 15 años de estudio. La enfermería tiene la responsabilidad más importante en este proceso de provisión de cuidados en NP, siendo su función su elaboración y provisión.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationNutrición parenterales
dc.subject.classificationNeonatoses
dc.subject.classificationInvestigaciónes
dc.subject.classificationEnfermeríaes
dc.subject.classificationPalenciaes
dc.titleEpidemiología de la nutrición parenteral en neonatos. Análisis de 15 años en nuestra provinciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3201.08 Ginecologíaes
dc.subject.unesco3201.10 Pediatríaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record