• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53757

    Título
    Enfermedad de Parkinson y relación con el tubo digestivo. Intervención enfermera
    Autor
    Ibáñez Cunchillos, Candelas
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa a nivel mundial y causa un gran impacto en la vida de las personas que la padecen y de sus familiares y/o cuidadores. Manifiesta sintomatología motora y no motora, siendo esta segunda más desconocida. Se incluyen entre los síntomas no motores, además de alteraciones del sueño, trastornos olfativos y cognitivos, problemas de salud mental o pérdida de autonomía, entre otros, trastornos del tracto gastrointestinal, los cuales son aún muy desconocidos. El tracto gastrointestinal se está investigando y estudiando tanto por la información que nos puede aportar acerca de esta enfermedad, ya que existe una estrecha relación entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso entérico que podría confirmar que dicha enfermedad tenga inicio en el tracto gastrointestinal y de ahí se propague por vía vagal al cerebro, como por su fácil acceso. La α-sinucleína puede ser un biomarcador prometedor de esta enfermedad por la aparición de sus agregados en el tracto gastrointestinal desde el comienzo de la enfermedad. Enfermería tiene una labor muy importante a la hora de tratar con los pacientes con EP y sus familiares y/o cuidadores, ya que debe crear un ambiente de confianza donde el paciente pueda expresar sus dudas y miedos a la vez que ayudarles a un afrontamiento efectivo de la nueva situación de salud.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Parkinson
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53757
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2050.pdf
    Tamaño:
    1.210Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10