• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53760

    Título
    Atención al adulto gran quemado en el ámbito prehospitalario y urgencias
    Autor
    Larcuén Ciudad, Diego
    Director o Tutor
    Ovejero de Pablo, María SandraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: La quemadura es una lesión muy prevalente en la población, mientras que un gran quemado es aquel con lesiones inducidas por daño térmico que justifican, al menos, tres días de tratamiento de cuidados intensivos tras el traumatismo. Debido a las complicaciones asociadas es importante la atención prehospitalaria y de urgencias. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo es analizar el cuidado del paciente gran quemado adulto en el medio prehospitalario y las primeras horas de atención de urgencias. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa utilizando libros, bases de datos, páginas webs de instituciones científicas, repositorios de documentos y metabuscadores. Para elegir los artículos a utilizar de entre todos los obtenidos, se procedió a la lectura de los títulos de estos, eliminando aquellos que no tenían relación con el tema a desarrollar en este trabajo, recopilando unos 150 artículos. Una vez realizada la selección, para escoger los artículos finales, se procedió a la lectura de abstracts decidiendo utilizar los 39 artículos definitivos. Desarrollo: Se describieron los métodos más importantes y utilizados por los profesionales de enfermería en la valoración física y psicológica del paciente, se identificaron y explicaron las fórmulas y soluciones más importantes para la realización de la fluidoterapia, se establecieron los puntos más importantes del cuidado dérmico y se describieron los fármacos que se deben utilizar en el tratamiento farmacológico del paciente gran quemado. Conclusión: El profesional de enfermería debe tener conocimientos de las características y complicaciones principales del paciente gran quemado para decidir las actuaciones y cuidados más beneficiosas para estos. Esta atención prehospitalaria correcta y basada en la evidencia científica provoca la disminución de la morbilidad y mortalidad de este tipo de pacientes.
    Palabras Clave
    Quemaduras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53760
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2053.pdf
    Tamaño:
    765.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10