• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53916

    Título
    El absentismo presencial
    Autor
    Vergaz Benito, Guillermo
    Director o Tutor
    Benedicto Carrillo, Emilio CristóbalAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    El absentismo laboral es una lacra generalizada y extendida a todas las empresas de nuestro territorio. Viene existiendo desde siempre, siendo además un problema con una compleja detección y solución. En el presente proyecto intentaremos aportar al lector una idea general de lo que este término supone, así como reflejar las posibles causas y consecuencias del mismo. Por otro lado, durante las últimas décadas venimos percibiendo un paulatino incremento de la presión hacia todo tipo de organizaciones para mejorar la productividad; es decir, existe una mayor exigencia de cumplimiento de plazos y de todo tipo de requerimientos, sumados al uso de los recursos únicamente necesarios para el desarrollo de las actividades encomendadas. Tanto es así que hoy en día la productividad y la eficiencia se ha convertido en uno de los indicadores más importantes a analizar para cualquier empresa. Dicha productividad es un término unido al de absentismo en cuanto a materia laboral se refiere, y por ese motivo analizaremos y estudiaremos diferentes opciones para mejorar dicha productividad y consecuentemente, mejorar las tasas de absentismo. A lo largo del proyecto, también analizaremos el impacto económico de las ausencias de trabajadores tanto para la empresa, como para los trabajadores; y estudiaremos distintos métodos de control de las mismas. Bien es cierto, que las innovaciones tecnológicas juegan a nuestro favor, haciendo posible no solo la mejora de la ya citada productividad, sino también facilitando un mejor control de los empleados. Como casi cualquier cuestión novedosa, esta es susceptible de generar controversia. Esta controversia viene generada principalmente por la privacidad y derecho a la intimidad de los trabajadores; tema que también abordaremos a lo largo del presente proyecto. Asimismo, estudiaremos cómo se está adaptando la legislación para regular este tipo de medidas, que poco tienen que ver con las herramientas y métodos utilizados hace unos años. Por último y con el fin de hacer más dinámico el proyecto, plantearemos distintos protocolos de control de ausencias y analizaremos casos reales de empresas que han puesto en marcha estas medidas pioneras en cuanto a prevención y reducción del absentismo se refiere.
    Palabras Clave
    Absentismo laboral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53916
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2067.pdf
    Tamaño:
    716.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10