Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53945
Título
El impacto de las jubilaciones anticipadas en el sistema de pensiones y su futura viabilidad
Director o Tutor
Año del Documento
2022
Titulación
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Resumen
En medio de este contexto, el objetivo de este trabajo de fin de grado es analizar, a través de la recopilación y estudio de datos oficiales, la sostenibilidad del sistema público. En concreto, pretendemos analizar cómo se encuentra en la actualidad, examinar la multitud de los factores que influyen en él y advertir su proyección futura.
Un segundo objetivo complementario del anterior se centrará en conocer la figura de los mecanismos que permiten anticipar la edad de jubilación y que suponen la percepción de una pensión de jubilación de la Seguridad Social antes de cumplir la edad prevista para ello. Al mismo tiempo también se tratará de determinar su impacto en el sistema y examinar sus debilidades y fortalezas para juzgar si es factible seguir con el sistema actual o si deben producirse cambios.
A partir de toda la información recabada estaremos en disposición de determinar la robustez del sistema, proponiendo críticamente líneas de actuación y posibles reformas para la mejora de la sostenibilidad en base a los principios rectores del mismo. Todo ello con especial atención a aspectos relacionados con la edad de jubilación y estas posibilidades de anticiparla. Para mayor precisión de los objetivos y como se concretan a lo largo del trabajo consúltese los anexos I y II.
3. Metodología.
En la confección del estudio se ha utilizado la técnica de la investigación social, llevando a cabo un análisis cuantitativo de datos secundarios. Para ello se ha accedido a fuentes de datos oficiales, realizando un análisis descriptivo que ha permitido, entre otras cosas, identificar las variables que influyen en el funcionamiento del sistema, plantear los aspectos más importantes de las mismas y estudiar su impacto. También, nos ha posibilitado la descripción de la importancia del sistema público de pensiones y de la pensión de jubilación dentro del mismo; así como del grado de utilización de los mecanismos que permiten anticipar la edad de jubilación, las implicaciones y consecuencias que suponen a cada una de las partes afectadas la adopción de las mismas.
Por otra parte, también se ha efectuado un análisis cualitativo utilizando la misma técnica de investigación social, en este caso, a partir de un examen documental de la literatura económica: informes, documentos legislativos, estudios, revistas, notas de prensa, manuales, previsiones de distintos organismos y artículos de prensa. De esta manera hemos podido conocer y explicar el desarrollo del sistema de protección de la Seguridad Social; descubrir los diferentes tipos de acceso a la jubilación, contextualizando el momento en el que surge cada modalidad y la necesidad a la que hacen frente; evaluar la situación actual del sistema de pensiones de la Seguridad Social; inspeccionar las últimas reformas acometidas, analizando las variables que se modifican y los efectos sobre el sistema; y por último, proponer alternativas, estudiando críticamente las mismas y comparándolas con países del entorno
Palabras Clave
Jubilación anticipada
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
Ficheros en el ítem
