• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54009

    Título
    Una aplicación empresarial del Modelo de Leontief
    Autor
    Gil Sepúlveda, Juan Camilo
    Director o Tutor
    Riaguas Guedán, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El llamado modelo de Leontief, desarrollado por el premio Nóbel Wassily Leontief a finales de los años 30 del siglo veinte, consiste brevemente, en utilizar unas tablas con información numérica sobre las producciones y demandas de diferentes sectores económicos que permiten, entre otras muchas aplicaciones desarrolladas a lo largo de décadas, calcular datos sobre la nueva producción total a partir de variaciones en las demandas de los diferentes sectores representados en las tablas. Por medio de coeficientes contenidos en estas tablas, los cuales forman lo que se denomina la “matriz de Leontief”, se pueden obtener conclusiones acerca de los cambios en las producciones totales a lo largo del tiempo, la interdependencia de los sectores y, como vamos a estudiar en este trabajo, se pueden determinar los sectores económicos más importantes tabla y los márgenes de variabilidad. Se denomina análisis input–output a las herramientas basada en cálculos a partir de esta matriz de Leontief para la realización de estudios de la estructura productiva y que se emmplean, entre otras cosas, en el análisis de muchas economías del mundo. Además, el uso de estas herramientas se ha ampliado a análisis sectoriales, locales y empresariales. En el presente trabajo aplicaremos una de estas técnicas de análisis input-output en el ámbito empresarial para determinar los sectores más importantes que influyen en su sistema productivo. El trabajo se organiza de la siguiente manera: el bloque 1 contiene la introducción, objetivos, justificación y la fundamentación teórica, que resalta la historia e importancia del modelo en economía. A lo largo del bloque 2 se presenta un marco de referencia conceptual y matemático sobre el modelo insumo-producto de Leontief, la descripción de las tablas estadísticas necesarias para la aplicación del modelo, tablas input-output elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de las cuales se ha valido este trabajo para la realización de los cálculos, la relación de aplicaciones principales del análisis input-output y, por último, la aplicación al caso real que incluye una contextualización de la empresa seleccionada para el estudio y los resultados obtenidos. En el bloque 3 se plasman las conclusiones y, finalmente, el bloque 4 muestra la bibliografía y los anexos.
    Palabras Clave
    Modelo de Leontief
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54009
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2083.pdf
    Tamaño:
    669.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10