• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54039

    Título
    Rol de la enfermería en la prevención de la retinopatía del recién nacido prematuro
    Autor
    Aparicio Domínguez, David
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad tiene una incidencia cada vez mayor en los países desarrollados. Se estima que cada año nacen 15 millones de prematuros en el mundo1. Hasta el 84% de los niños que nacen de forma prematura desarrollan la Retinopatía del Recién Nacido Prematuro (ROP)2, una enfermedad considerada la principal causa de ceguera durante la infancia, la cual supone un gran reto para los profesionales de salud pública y donde la enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) desempeña un papel fundamental en su prevención y manejo3. La retinopatía del prematuro anteriormente conocida como fibroplasia retrolental, fue descrita por primera vez por TL Terry en el año 1942, al observar fibrosis vascular en la retina de algunos recién nacidos (RN) cuyo nacimiento fue prematuro4. En la década de los 50 y 60 se extendió la idea de que esta enfermedad estaba relacionada con la ventilación respiratoria y el exceso de oxígeno administrado, lo que llevó a reducir el uso de la oxigenoterapia. Esto ocasionó un descenso de la incidencia de la ROP, pero, por el contrario, provocó mayores secuelas a nivel neurológico y un aumento de la mortalidad2,4. Esta patología se trata de una alteración ocular causada por el crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos localizados en la retina y que afecta exclusivamente a los recién nacidos cuyo nacimiento se produce de forma prematura, es decir, antes de las 37 semanas de edad gestacional (EG)3.
    Materias (normalizadas)
    Retina - Enfermedades
    Enfermería
    Palabras Clave
    Retinopatía
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54039
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2408.pdf
    Tamaño:
    773.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10