Show simple item record

dc.contributor.advisorGil Puente, María Cristina es
dc.contributor.advisorOrtega Quevedo, Vanessa es
dc.contributor.authorMontalvo García, María del Mar
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2022-07-18T10:56:21Z
dc.date.available2022-07-18T10:56:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/54044
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo fundamental conocer la percepción del alumnado en cuanto a su uso de Internet y redes sociales, la enseñanza recibida y el desarrollo de un pensamiento crítico hacia la información obtenida. Asimismo, se determina su uso en la asignatura de ciencias y concretamente en educación ambiental, así como los conocimientos ambientales adquiridos. Todo ello se ha obtenido a través de una investigación realizada a 63 alumnos de 6º de Educación Primaria, mediante la realización de un cuestionario. Tras los resultados obtenidos, se ha diseñado una propuesta didáctica que, a través del pensamiento visible, busca generar en el alumnado una actitud crítica hacia el cambio climático y una educación mediática.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEducación ambientales
dc.subject.classificationCambio climáticoes
dc.subject.classificationEducación mediáticaes
dc.subject.classificationPensamiento críticoes
dc.subject.classificationPensamiento visiblees
dc.subject.classificationRedes socialeses
dc.titleEducación Ambiental y Redes Sociales: actitud crítica y pensamiento visible en las aulases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5312.04 Educaciónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record