Show simple item record

dc.contributor.advisorParte Nanclares, Miriam Alicia de la es
dc.contributor.advisorGarcía Gil, Cristinaes
dc.contributor.authorBoronat de la Riva, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2022-07-19T08:50:16Z
dc.date.available2022-07-19T08:50:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/54071
dc.description.abstractEl aumento del consumo de bebidas energéticas a nivel mundial ha llevado a numerosos países a realizar estudios que analizan los patrones de consumo y los efectos adversos. Estos estudios revelan que el principal consumidor son los adolescentes y es especialmente importante actuar en esta etapa para afianzar hábitos de vida saludables que continúen en el futuro. El desconocimiento de los efectos adversos que producen en el organismo, sumado a la falta de legislación, y la accesibilidad de estas bebidas, podrían ser las causas de este incremento de consumo. Las bebidas energéticas son bebidas analcohólicas, cafeínadas, que junto con carbohidratos, aminoácidos, vitamina B, y extractos de plantas producen en el organismo un efecto estimulante. Su consumo continuado a largo plazo puede producir efectos negativos sobre la salud, sobre todo cardiovasculares y metabólicos. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es diseñar un programa de Educación para la Salud relacionado con la prevención del consumo de bebidas energéticas entre los adolescentes y su entorno. Se trata de promover el conocimiento sobre las mismas y el consumo responsable. Este proyecto propone una educación interactiva basada en dinámicas y juegos grupales. Tras la realización del trabajo se evidencia la necesidad de una legislación en España que regule la publicidad y el consumo de este tipo de bebidas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAdolescenteses
dc.subjectEstimulanteses
dc.subject.classificationBebidas energéticases
dc.subject.classificationEfectos adversoses
dc.subject.classificationJóvenes consumidoreses
dc.titleAdolescentes y bebidas energéticas: Plan de prevenciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3206.02 Metabolismo Energéticoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record