• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54100

    Título
    Asociación del grado de actividad física con la esteatosis hepática
    Autor
    García Ruisánchez, Sergio
    Director o Tutor
    Castro Alija, María JoséAutoridad UVA
    Ruiz-Tovar Polo, Jaime
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La obesidad ha sido considerada como «la epidemia del siglo XXI» tiene una gran prevalencia a nivel mundial y está asociada a diferentes comorbilidades como la hipertensión arterial, la diabetes o la esteatosis hepática, patología caracterizada por un aumento de los lípidos en las células del hígado. El tratamiento de la obesidad está basado en una serie de medidas higiénico-dietéticas siendo la cabeza de tratamiento la dieta hipocalórica y el ejercicio físico. Nuestro objetivo es comprobar la asociación entre la alteración de marcadores bioquímicos de la esteatosis hepática con el grado de actividad física. Hacemos un estudio de investigación observacional y transversal con una muestra total de 76 pacientes adultos. Se han recogido diferentes datos como valores antropométricos de los pacientes, valores analíticos y los resultados del test IPAQ, tras la interpretación de los datos se encuentra una correlación positiva entre los marcadores bioquímicos y los parámetros analizados. Concluimos que los marcadores bioquímicos de esteatosis hepática no se ven influidos por el nivel de actividad física, aunque estos si se ven correlacionados con el IMC y con la edad.
    Palabras Clave
    Obesidad
    Esteatosis hepática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54100
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2441.pdf
    Tamaño:
    495.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10