• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54144

    Título
    Delirio en la COVID - 19
    Autor
    Gonzalo Fajardo, Rodrigo
    Director o Tutor
    Vázquez Outeiriño, MaríaAutoridad UVA
    Fernández de Prado, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Cada vez se presta más atención a los síntomas atípicos provocados por la enfermedad de la COVID-19. El delirio es uno de estos síntomas. Aparece en una gran parte de los pacientes hospitalizados por esta enfermedad y afecta considerablemente a la población envejecida y a los ingresados en las unidades de cuidados intensivos. El objetivo de este trabajo es analizar la información obtenida sobre el delirio en los pacientes que padecen la Covid-19. Se ha realizado una revisión sistemática cuya búsqueda se llevó a cabo entre los meses de diciembre de 2021 y abril de 2022. Empleándose las bases de datos de PubMed y SCOPUS se seleccionaron los artículos que cumplían los criterios de inclusión. Se han utilizado 28 artículos de las dos bases de datos que cumplían los criterios de inclusión. Son estudios de cohortes, de casos, revisiones sistemáticas y metaanálisis. Para tratar el delirio por la COVID-19 hay que actuar sobre los factores de riesgo, las consecuencias, el diagnóstico, la fisiopatología, el tratamiento y la prevención. Como conclusión, existen numerosas consecuencias de padecer delirio en el paciente, entre las cuales se encuentra que está asociado a una mayor mortalidad. Para evitarlas, se requiere realizar un completo análisis de factores de riesgo, medidas para prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo; estudiar su fisiopatología y comprender que esta alteración neurológica es parte del cuadro de síntomas de la COVID-19.
    Materias (normalizadas)
    Paranoia
    COVID-19 - Complicaciones y secuelas
    Materias Unesco
    3202 Epidemiología
    Palabras Clave
    Delirio
    COVID-19 (Enfermedad)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54144
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2451.pdf
    Tamaño:
    980.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10