Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Alija, María José es
dc.contributor.advisorRuiz-Tovar Polo, Jaimees
dc.contributor.authorGuijarro Hernando, Elia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2022-07-22T10:49:29Z
dc.date.available2022-07-22T10:49:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/54171
dc.description.abstractLa esteatosis hepática es una enfermedad causada por la acumulación de lípidos y glucosa en al menos un 5% de los hepatocitos. Puede desarrollar diferentes niveles de inflamación y de fibrosis, llegando incluso a producir cirrosis o cáncer. Actualmente es la enfermedad hepática con mayor prevalencia en todo el mundo. Al menos un 25% de la población lo padece. La globalización ha contribuido a este aumento en la incidencia ya que ha disminuido la adherencia a la dieta mediterránea (MD) y se han adoptado patrones alimentarios poco saludables que contribuyen al aumento en las tasas de sobrepeso y la obesidad y a su vez de otras patologías derivadas como el síndrome metabólico. Estas enfermedades se consideran precursoras de la esteatosis hepática. Por otra parte, la MD es considerada de las más saludables y con más beneficios para la salud. Podría prevenir y tratar la esteatosis hepática ya que actualmente no hay ningún fármaco específico. Finalmente, existen marcadores bioquímicos que podrían ser la alternativa a métodos de screening clásicos (biopsia hepática y pruebas de imagen: ecografía y RM) y que permitirían reducir costes, tiempo diagnóstico y complicaciones derivadas a los métodos tradicionales. La hipótesis es: la baja adherencia a la dieta mediterránea se asocia con mayores grados de esteatosis hepática. El objetivo de este trabajo es determinar la relación existente entre la esteatosis hepática y la adherencia a la MD. Se realizó un estudio transversal observacional en una muestra de 76 pacientes. Se llevó a cabo el análisis estadístico de las respuestas obtenidas en un cuestionario que recogió información antropométrica, datos analíticos, antecedentes médicos y el test KIDMED; para evaluar la calidad de su patrón alimenticio respecto a la MD. Seguidamente, se calculó el valor de los marcadores bioquímicos y se correlacionó con el grado de adherencia a la MD. Los marcadores bioquímicos para la esteatosis y la fibrosis hepática no mostraron una relación estadísticamente significativa con el grado de adherencia a la MD. Tampoco edad, sexo y comorbilidades asociadas. Sin embargo, el índice de esteatosis hepática (HSI) demostró una relación directa con la edad y el IMC. A su vez, se demostró la existencia de una correlación positiva de la edad con el IMC. Sin embargo, el tamaño muestral fue reducido para poder confirmar el efecto de la MD sobre el valor de los marcadores bioquímicos. Teniendo en cuenta que la obesidad y el sobrepeso están causados por un exceso en el IMC y las correlaciones obtenidas, cuanta mayor edad tenga el paciente, mayor IMC y cuanto mayor IMC, mayor probabilidad de esteatosis hepática tendrá. Por lo que la esteatosis hepática aumenta con el IMC. Por otra parte, se demostró la eficacia del empleo de marcadores bioquímicos como alternativa a los métodos diagnósticos clásicos de la esteatosis hepática en pacientes obesos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHábitos alimentarioses
dc.subjectEsteatosis hepática - Diagnósticoes
dc.subject.classificationAlimentaciónes
dc.subject.classificationDieta mediterráneaes
dc.subject.classificationEsteatosis hepáticaes
dc.subject.classificationMarcadores bioquímicoses
dc.subject.classificationTest KIDMEDes
dc.titleRelación entre la adherencia a la dieta mediterránea y la esteatosis hepáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3205.02 Endocrinologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem