dc.contributor.advisor | Sobas Abad, Eva María | es |
dc.contributor.author | Lobato Fernández, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-22T11:24:16Z | |
dc.date.available | 2022-07-22T11:24:16Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54172 | |
dc.description.abstract | La cirugía cardíaca (CCV) presenta numerosas complicaciones
posoperatorias siendo el dolor una de las más relevantes por su intensidad y frecuencia.
El mal control del dolor posoperatorio tras CCV hace que aumente la morbimortalidad y
las estancias hospitalarias de los pacientes así como los costes.
Hipótesis: La analgesia multimodal y las intervenciones no farmacológicas son
estrategias efectivas para el manejo del dolor posoperatorio en CCV.
Nuestro objetivo es estudiar la eficacia de la analgesia multimodal en el postoperatorio de la
CCV y su papel para minimizar el uso de opioides, determinar intervenciones no
farmacológicas efectivas e identificar el rol de enfermería en el manejo posoperatorio
del dolor tras CCV.
Revisión sistemática de la bibliografía realizada durante los meses de
febrero y mayo de 2022 empleando las siguientes bases de datos: PubMed, Cochrane,
Elsevier y Dialnet. Se seleccionaron un total de 13 estudios cuyo nivel de evidencia y
recomendación fue comprobado.
Los resultados obtenidos mostraban las propiedades beneficiosas de:
diversos analgésicos para el posoperatorio de CVV (ahorro de opioides, control eficaz
del dolor, seguridad, menor incidencia de efectos adversos y menor requerimiento de
analgesia y analgesia de rescate) así como de las intervenciones no farmacológicas. Se
determinaba el papel de enfermería tras CCV.
Concluimos que la analgesia multimodal ahorradora de opioides ha probado ser eficaz
para controlar el dolor en CCV pero se necesitan más estudios para determinar de
manera precisa la seguridad, grado de recomendación y dosis óptima de ciertos
fármacos. Las intervenciones no farmacológicas eficaces para el manejo del dolor tras
CCV son los masajes y la musicoterapia. Destaca el papel de enfermería como
educadora en el perioperatorio y evaluadora del dolor y de la eficacia de los
tratamientos posoperatorios, pero su rol en esta materia ha sido poco investigado. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Cirugía cardíaca | es |
dc.subject.classification | Dolor postoperatorio | es |
dc.title | Manejo del dolor postoperatorio en cirugía cardíaca. Revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3213.07 Cirugía del Corazón | es |