• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54254

    Título
    Estudio de la inclinación óptima de paneles solares bifaciales monocristalinos de silicio
    Autor
    Martín Benito, María
    Director o Tutor
    González Rebollo, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Terrados López, Cristian
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Ingeniería Eléctrica
    Resumen
    La producción de energía eléctrica mediante radiación solar, o más conocida como fotovoltaica, está incrementándose exponencialmente. A menudo, nuevas tecnologías y materiales van surgiendo con el propósito de mejorar la calidad de esta energía, y aumentar el rendimiento de sus instalaciones. Hasta ahora, la mayoría de la producción solar se debía a los módulos monofaciales, introduciéndose paulatinamente los paneles bifaciales. Aunque es cierto que su funcionamiento es muy similar al de los primeros, es necesario el estudio de los factores que afectan a su cara trasera tales como el tipo de suelo y su reflexión además de vigilar también los ángulos de inclinación. En el siguiente trabajo de fin de carrera se va a hacer hincapié en el estudio de los módulos bifaciales; especialmente en las diferentes inclinaciones posibles para un panel, y se determinará el ángulo óptimo de producción mediante la comparación entre dos módulos bifaciales monitorizados.
     
    The production of electrical energy through solar radiation, or better known as photovoltaics, is increasing exponentially. Often, new technologies and materials are emerging with the purpose of improving the quality of this energy and increasing the performance of your installations. Until now, most of the solar production is due to monofacial modules, gradually introducing bifacial panels. Although it is true that its operation is very similar to that of the former, it is necessary to study the factors that worsen its rear face, such as the type of soil and its reflection, and also studying the angles of inclination. In the following Final Degree Project, the study of bifacial modules will be made to reflect; especially the different possible inclinations for a panel, and the optimal production angle will be determined by comparing two monitored bifacial modules.
    Materias Unesco
    2106.01 Energía Solar
    Palabras Clave
    Fotovoltaica
    Inclinación
    Bifacial
    Monitorización
    Albedo
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54254
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-2268.pdf
    Tamaño:
    7.355Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10