• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54314

    Título
    Factores protectores y de riesgo en el deterioro cognitivo leve desde un prisma logopédico
    Autor
    García Martín, Laura
    Director o Tutor
    García Alonso, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    El deterioro cognitivo leve (DCL) es una patología que afecta a gran parte de la población envejecida y se prevé que aumente su prevalencia. El objetivo del presente trabajo de fin de grado es identificar los factores protectores, incluido el concepto de reserva cognitiva, y de riesgo para el desarrollo de DCL. Para ello, se ha recopilado información bibliográfica y se ha evaluado a nueve personas diagnosticadas de esta patología. Los datos se han recopilado con las pruebas NEUROBEL, Peabody y CARAS-R y, posteriormente, se han contrastado con las variables sociodemográficas y de estilo de vida de los participantes. En los resultados, se observa que ser más joven, tener un nivel de escolaridad superior, tener un trabajo que implique el uso del lenguaje, realizar actividades de ocio que implique lenguaje, leer, ser bilingüe, realizar actividad física regular y vivir en un medio urbano protegen de alteraciones lingüísticas a las personas con DCL.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad - Salud mental
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Deterioro cognitivo leve
    Factores sociodemográficos
    Alteraciones lingüísticas
    Reserva cognitiva
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54314
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-L2530.pdf
    Tamaño:
    1.337Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10