• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54366

    Título
    Papel de la dieta y la microbiota intestinal en la enfermedad de Parkinson
    Autor
    Aparicio Martínez, Míriam
    Director o Tutor
    Del Caño Espinel, ManuelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    El efecto del microbioma intestinal se observa cada vez más en la salud y en diversas enfermedades crónicas, entre ellas los trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Parkinson (EP). Este constituye un sistema microbiano dinámico constantemente desafiado por muchas variables biológicas, siendo la intervención dietética un factor importante en el equilibrio y modulación de esta. El objetivo es revisar la información disponible en la literatura científica de los últimos 5 años sobre la relación de la microbiota en la enfermedad de Parkinson y cómo ésta se puede ver afectada por la nutrición. Se ha hecho una búsqueda sistemática en bases de datos Pubmed, Scopus y Sciencedirect. Tras el análisis de los resultados y según unos criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron un total de 8 artículos. De estos 8 artículos seleccionados, varios estudian la adherencia a determinados patrones dietéticos como la dieta mediterránea o la suplementación de la dieta con probióticos. Otros se centran en el estudio de la microbiota intestinal en pacientes con la Enfermedad de Parkinson, mientras que los restantes se enfocan en alimentos aislados y cómo éstos afectan a la microbiota intestinal. Como conclusión, se necesita una mayor inversión en ensayos clínicos pero se ha demostrado una relación entre el intestino y el cerebro, siendo la dieta un potencial factor modificador de la salud cerebral.
    Materias (normalizadas)
    Dietética
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Enfermedad de Parkinson
    Microbiota intestinal
    Trastornos neurodegenerativos
    Dieta
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54366
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N2553.pdf
    Tamaño:
    625.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10