dc.contributor.advisor | Prieto Pastor, Isabel María | es |
dc.contributor.author | Pérez Guerrero, Claudia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T10:06:19Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T10:06:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54431 | |
dc.description.abstract | La transformación digital ha propulsado la aparición de nuevos métodos que
están modificando las relaciones en el sector empresarial. Entre estos métodos
se encuentra la gamificación, herramienta cada vez más empleada dentro de las
organizaciones. A lo largo de este trabajo analizaremos la gamificación,
centrándonos en su dimensión interna. Para ello estudiaremos en qué consiste,
cuál es su fundamentación psicológica, las herramientas empleadas para su
puesta en marcha, así como los posibles modelos existentes y sus riesgos. A su
vez analizaremos, mediante ejemplos de empresas reales, la incidencia de la
gamificación interna en el área de recursos humanos | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Recursos humanos | |
dc.subject.classification | Juego | es |
dc.subject.classification | Gamificación | es |
dc.subject.classification | Motivación | es |
dc.subject.classification | Comportamiento | es |
dc.title | La gamificación y su incidencia en la dirección de recursos humanos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5311.04 Organización de Recursos Humanos | es |