dc.contributor.advisor | Paniagua López, Julián Antonio | es |
dc.contributor.author | Velázquez Díaz, Alejandra | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T10:31:52Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T10:31:52Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54439 | |
dc.description.abstract | En el presente Trabajo de Fin de Grado se aborda un tema bastante polémico a lo largo del tiempo como es la meritocracia. Vamos a conocer el tratamiento que le dan algunos autores y responder a sus argumentos. Como introducción se hará un breve resumen de lo que trata el trabajo, seguidamente cómo influye la familia en la educación para después centrarme de lleno en la meritocracia y la opinión de Michael J. Sandel. Como instrumento una encuesta de elaboración propia donde se registran varias respuestas aportándonos algo de luz a esta cuestión que nos hacemos: ¿podemos progresar o nuestro porvenir o está sentenciado? Se irá resolviendo a lo largo del trabajo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Meritocracia | es |
dc.subject.classification | Educación | es |
dc.title | Respondiendo a algunos autores sobre la influencia de la meritocracia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5311.04 Organización de Recursos Humanos | es |